XXXIIICONGRESO CONAIF

Ponentes

image

Alicia Senovilla

Presentadora del CongresoLa comunicación es mi objetivo. Me formé como Técnico en Empresas y Actividades Turísticas, y ahí empezó mi gran viaje. Un viaje que me llevó hasta los medios de comunicación. Mi primera parada fue en TVE, donde tuve la posibilidad de aprender y desarrollar trabajos de producción, coordinación, dirección y presentación de un espacio propio. Desde entonces, y hasta hoy, he seguido formándome, aprendiendo y afrontando nuevos retos como comunicadora y presentadora, al frente de programas de televisión.

más

image

Edurne Pasabán

"Expedición al éxito: alcanzando objetivos y superando las dificultades"Alpinista española primera en coronar los 14 ochomiles. Compagina cargos en diversas empresas con su dilatada actividad como conferenciante. Experta en actitud de liderazgo debido a las técnicas utilizadas en la alta montaña aplicables al ámbito profesional.

más

image

Daniel Lacalle

"Actualidad económica"Doctor en Economía y autor. Profesor en IE BUSINESS. Economista jefe en la banca privada Tressis. Consejo Asesor de la Fundación Rafael del Pino, Fundación Internacional para la Libertad y de ORFIN - Observatorio de la Realidad Financiera

más

image

Óscar Terol

"Actualidad aderezada con humor"Humorista español que ha desarrollado su carrera profesional como guionista, actor, presentador de televisión y escritor. Actor y guionista de "Vaya semanita". Actualmente de gira como actor de teatro.

más

image

Andrea Iglesias

"Mujer instaladora y relevo generacional"Forma parte de la Comisión de Trabajo S01 de Atención al Cliente y Comunicación de FONCALOR (Asociación de Empresas de Instaladoras de Pontevedra).

más

image

José Luis Fernández

¿A qué estás esperando para fidelizar a tus clientes? Director de expansión de CONAIF ENERGÍA

más

image

Pilar Blanco

"La renovación de las instalaciones eléctricas de las viviendas y su encaje en la rehabilitación integral: un reto para el sector".El despliegue del autoconsumo en edificios, los puntos de recarga para vehículos eléctricos, el almacenamiento detrás del contador, las bombas de calor, los sistemas de automatización y control son palancas tecnológicas que ayudan a alcanzar los objetivos de la transición energética y necesitan de instalaciones eléctricas preparadas, eficientes, inteligentes y seguras. A pesar de ello, las instalaciones eléctricas parecen transparentes para las Administraciones y la sociedad. Visibilizar y concienciar sobre el papel clave de las instalaciones eléctricas es un gran reto para el sector y las empresas instaladoras son un actor imprescindible para liderar el cambio cultural y avanzar en la descarbonización de la sociedad.

más

image

Óscar Querol

"La renovación de las instalaciones eléctricas de las viviendas y su encaje en la rehabilitación integral: un reto para el sector".El despliegue del autoconsumo en edificios, los puntos de recarga para vehículos eléctricos, el almacenamiento detrás del contador, las bombas de calor, los sistemas de automatización y control son palancas tecnológicas que ayudan a alcanzar los objetivos de la transición energética y necesitan de instalaciones eléctricas preparadas, eficientes, inteligentes y seguras. A pesar de ello, las instalaciones eléctricas parecen transparentes para las Administraciones y la sociedad. Visibilizar y concienciar sobre el papel clave de las instalaciones eléctricas es un gran reto para el sector y las empresas instaladoras son un actor imprescindible para liderar el cambio cultural y avanzar en la descarbonización de la sociedad.

más

image

Joan Batalla

"Qué oportunidades ofrecen los gases renovables para el sector de los instaladores".Bajo el título señalado, el presidente de Sedigas tratará las bondades y oportunidades que los gases renovables ofrecen ya al sector profesional de los instaladores. Explorará las diversas ventajas que esta tecnología sostenible proporciona y cómo se van a posicionar como un pilar clave para la descarbonización de las necesidades energéticas de los hogares y la industria de nuestro país.

más

image

Nicolás Klingenberg

"Instalaciones residenciales. Hibridación de bombas de calor y calderas de gas".En esta ponencia se hará un breve resumen de las novedades normativas que afectan a nuestro sector, de las tendencias del mercado y los retos tecnológicos que tendremos que abordar. Que las bombas de calor y la Aerotermia forman parte del futuro es algo que nadie pone en duda. Podríamos decir que en los edificios de nueva construcción esto es ya una realidad. Pero no debemos olvidar que la parte más importante de nuestro mercado es la rehabilitación. Más de un 80% de nuestro parque de viviendas se compone de edificios multivivienda, de pisos y apartamentos. En muchas de estas viviendas no será posible instalar bombas de calor. Debemos ofrecer soluciones viables y asequibles para los usuarios. La hibridación de la aerotemia con calderas de gas, el uso de biogases, del hidrógeno renovable o la biomasa son opciones viables para la descarbonización de edificios existentes.

más

image

Alberto Jiménez

"Instalaciones residenciales. Hibridación de bombas de calor y calderas de gas".En esta ponencia se hará un breve resumen de las novedades normativas que afectan a nuestro sector, de las tendencias del mercado y los retos tecnológicos que tendremos que abordar. Que las bombas de calor y la Aerotermia forman parte del futuro es algo que nadie pone en duda. Podríamos decir que en los edificios de nueva construcción esto es ya una realidad. Pero no debemos olvidar que la parte más importante de nuestro mercado es la rehabilitación. Más de un 80% de nuestro parque de viviendas se compone de edificios multivivienda, de pisos y apartamentos. En muchas de estas viviendas no será posible instalar bombas de calor. Debemos ofrecer soluciones viables y asequibles para los usuarios. La hibridación de la aerotemia con calderas de gas, el uso de biogases, del hidrógeno renovable o la biomasa son opciones viables para la descarbonización de edificios existentes.

más

image

Antton Arrieta Insausti

“Mejora de la eficiencia para reducir el consumo de energía primaria: Hibridación”El objetivo de las instalaciones debe ser cumplir con los objetivos de confort para las que han sido diseñadas utilizando la mínima cantidad de energía primaria posible. Este objetivo se consigue básicamente de dos formas: a) Utilizando equipos cuyo uso de la energía primeria sea lo más eficiente posible, esto es, que utilicen la menor cantidad de energía primaria posible para conseguir su objetivo. b) Utilizar los equipos más eficientes en las condiciones ambientales para las que mejor vaya a ser su eficiencia. Así, los equipos con circuitos de refrigerante ven mermada su eficiencia cuando las temperaturas exteriores son muy bajas, y sin embargo los equipos de combustión pierden su eficiencia cuando se ven obligados a trabajar en condiciones más favorables. Por tanto, la mejor forma de conseguir el objetivo antes definido es la utilización de diferentes tipos de equipos de potencia más ajustada en las mejores condiciones para su funcionamiento.

más

image

Zigor Urkiaga Urkiza

“Mejora de la eficiencia para reducir el consumo de energía primaria: Hibridación”El objetivo de las instalaciones debe ser cumplir con los objetivos de confort para las que han sido diseñadas utilizando la mínima cantidad de energía primaria posible. Este objetivo se consigue básicamente de dos formas: a) Utilizando equipos cuyo uso de la energía primeria sea lo más eficiente posible, esto es, que utilicen la menor cantidad de energía primaria posible para conseguir su objetivo. b) Utilizar los equipos más eficientes en las condiciones ambientales para las que mejor vaya a ser su eficiencia. Así, los equipos con circuitos de refrigerante ven mermada su eficiencia cuando las temperaturas exteriores son muy bajas, y sin embargo los equipos de combustión pierden su eficiencia cuando se ven obligados a trabajar en condiciones más favorables. Por tanto, la mejor forma de conseguir el objetivo antes definido es la utilización de diferentes tipos de equipos de potencia más ajustada en las mejores condiciones para su funcionamiento.

más

image

Marta San Román

Ventajas para los instaladores de ser intermediarios del sistema CAES Los CAES o Certificados de Ahorro Energético son un mecanismo de apoyo financiero a actuaciones de eficiencia energética, que permite medir de manera precisa y estandarizada los ahorros. El instalador es un intermediario imprescindible en este sistema que conecta la demanda y la oferta de ahorros energéticos, y que aportará beneficios no sólo energéticos, sino también de impulso del empleo, de oportunidades, y de productividad empresarial que derivan de las inversiones en eficiencia energética.

más

image

Álex Ochoa

“Descifrando el Marketing Digital. ¿Qué herramientas y estrategias digitales pueden ayudar a una empresa de instalación en su labor comercial?"Sabemos que el marketing digital nos puede ayudar a nuestros objetivos comerciales, pero existen demasiados términos, herramientas, métodos, … ¿Qué es lo que mejor se adapta a las necesidades de mi empresa de instalación? ¿Qué es lo que debemos implementar en nuestro caso? ¿Por dónde empezar? Esta charla busca clarificar conceptos y así identificar qué es lo que debes hacer en tu caso, qué tipo de herramientas debes utilizar y en qué tipo de profesionales debes depositar tu confianza. Con una orientación práctica, la charla se centrará en identificar diferentes tipologías de empresas instaladoras, entender sus procesos de compra e identificar qué tipo de estrategias y herramientas digitales sería coherente utilizar en cada caso. Álex Ochoa de Aspuru es director de marketing de Sareteknika. Empresa de servicios de posventa de electrodomésticos, calefacción y climatización dentro de la corporación Mondragón. Paralelamente, desarrolla servicios como consultor de marketing y negocios con más de 20 años de experiencia ayudando a pequeñas y medianas empresas a diferenciarse y mejorar sus procesos de venta. Además, Alex es autor del libro “ACTITUD SALMÓN para emprendedores y pequeñas empresas. Cómo mejorar los resultados de tu negocio actuando a contracorriente.

más